En favor de la Plaza de la Porta de Santa Catalina

Diario de Mallorca
26
3.1 Ord. Territori i M. Ambient
Mallorca
Grup d'Arquitectes
22/09/2002

Un grupo de prestigiosos arquitectos de Balears reclama en un artículo la conservación de la plaza de la Porta de Santa Catalina de Palma como espacio púbico con su actual fisonomía, en la que los pinos son un elemento visual, paisajístico y arquitectónico esencial.

La plaza de la Porta de Santa Catalina es la plaza de los pinos del centro histórico de Palma. Quiere decir esto que los pinos son el elemento visual, paisajístico, arquitectónico que definen este espacio público: La conformación de las señas de identidad de un lugar es una cuestión de tiempo y acierto. Los hitos urbanos lo son sólo en la medida que como tal, son reconocidos por la mayoría de los vecinos. Y uno de los hechos diferenciadores de la cualidad urbana es la presencia de elementos urbanos integradores, que pasan de una generación a otra, sobre los que pivota la vida cívica. Los pinos de la plaza de la Porta de Santa Catalina cumplen esta función, son unos hitos reconocidos por varias generaciones, que conforman un espacio urbano irrepetible dado que el paisaje que conocemos no puede ser sutituído artificialmente sin merma, inasumible colectivamente, de una de las señas que caracterizan el centro histórico de Palma, que está declarado conjunto histórico-artístico por contener, entre otros, estos elementos..

El patrimonio colectivo que representan los pinos es titularidad de los ciudadanos de Palma, de aquellos que los plantaron, los que los disfrutaron y disfrutan y los que en el futuro los conocerán. No puede pensarse, en una lógica urbana de una ciudad de la escala de Palma, que los únicos afectados por la desaparición de este espacio en su conformación actual; son los vecinos del barrio de Santa Cruz y Sant Pere. Lo son en mayor medida, pero no es menos cierto que toda la ciudad y los que la visitan padecerán la sustitución de una hermosa imagen de pinos por una losa hormigonada que cubrirá el aparcamiento subterráneo proyectado.

En esta cuestión no hay medias tintas ni medidas correctoras posibles: la única solución válida pasa por el mantenimiento de los pinos existentes. Luego, a partir del cumplimiento de esta premisa se pueden plantear cuestiones de mejora del estado actual de la plaza de la Porta de Santa Catalina, la plaza de los pinos.


Alomar Antoni, Bohigas Oriol, Campo Baeza Alberto, Carbonero Jaume, Climent Guimerà Federico, Forteza Antoni, Garau Pedro, Garcías Delgado Carlos, Herreros Juan, Llinàs Josep, Martorell Josep M.ª, Monteys Xavier, Quetglas Josep, Rebassa Pedro y Torres Elías.