Sobre la Norma Territorial Cautelar

Diario de Mallorca
24
Mallorca
Junta de Govern del COAIB
18/07/2001

Reclamamos ante la falta de ordenación territorial y la irresponsabilidad política que ello ha supuesto, que ésta sea llevada a cabo de forma rápida y coherente.

La exposición de motivos de la Norma Territorial Cautelar basa la necesidad de la suspensión en que "a ejecución de los diferentes planeamientos municipales actualmente en vigor podrían comprometer claramente las determinaciones de orden supramunicipal del Plan Territorial Insular, ya que permitirían un incremento de la capacidad actual de población insostenible". Es evidente pues que la falta de previsión en la aprobación de los planeamientos generales o la ausencia total de ordenación territorial, nos ha conducido ahora a una situación de imprescindible congelación urbanística.

A los pocos días de conocerse la decisión de la Comisión Insular de Urbanismo de Mallorca adoptada el pasado día 3, el Col·legi Oficial d’Arquitectes de Balears remitió a los medios de comunicación unas "primeras reflexiones de urgencia en torno a la Norma Territorial Cautelar". En las mismas se hacía mención tanto a la problemática en torno al crecimiento urbanístico, consumo de territorio y recursos, como a las opciones y alcance que podría darse a una Norma Cautelar sin tener necesariamente que sustituir su contenido, aunque conservando el título, por el de una suspensión generalizada de licencias en todo el suelo urbano y urbanizable de la Isla. Ahora, una vez conocido el texto de la misma que presuntamente será aprobado el próximo día 26 de julio por el Pleno del Consell Insular, podemos realizar, con mejor conocimiento y fundamento, las siguientes valoraciones y sugerencias:

1.- Mantener la opinión de que la Norma Territorial Cautelar no debería ser tan generalista, lo mismo que con posterioridad ha hecho al exceptuar "las edificaciones destinadas a viviendas de promoción pública en unos porcentajes que no comprometen las determinaciones de carácter general de la Norma", aplicar el mismo criterio a todo tipo de viviendas que se encuentren situadas en los cascos antiguos o en zonas que no quedarán afectadas realmente por las determinaciones del futuro Plan Territorial Insular.

2.- Reclamamos ante la falta de ordenación territorial y la irresponsabilidad política que ello ha supuesto, que ésta sea llevada a cabo de forma rápida y coherente. La suspensión de licencias generalizada que ahora se plantea es, como ya se mencionaba en el anterior escrito, una medida excepcional, de la que se derivarán graves consecuencias, excepto que sea levantada en poco tiempo y sustituida por las medidas correctoras e individualizadas, en función de la zonificación, que convengan.

3.- La Norma Territorial Cautelar deberá terminar con la aprobación del Plan Territorial Insular, pero puede, de conformidad con el artículo 17 de la LOT, mantenerse durante cinco años y repetirse continuadamente sin ningún mecanismo de control. Es indispensable que ello no ocurra para que sea posible su levantamiento con la aprobación inicial del Plan Territorial Insular, prevista para el próximo mes de abril, se requiere hacer un gran esfuerzo de consenso político y social. El mantenimiento de esta Norma Territorial Cautelar más allá de esa fecha nos llevará indefectiblemente a crecer mal y desordenadamente, además de pasar de una crisis urbanística a una crisis social.

4.- Es importante pues, que la planificación del crecimiento se haga bien y esta es una cuestión compleja en la que no sólo debe fijarse el consumo de territorio, de recursos, sino también otras cuestiones como la reconversión de edificios urbanísticamente obsoletos, la recuperación de paisajes urbanos etc, todo ello materias propias de éste colectivo profesional.

5.- Proponemos para ello, desde el Col.legi Oficial d’Arquitectes de Balears, la creación de una "mesa social" que reúna a técnicos y políticos para que la ordenación del territorio, que se pretende regular desde el Plan Territorial Insular, se haga bien y de forma rápida, que sea estable y que además perdure, es decir que tenga futuro y no sea algo que cambie continuamente según el peso político existente en uno u otro momento.


Antonio Ramis Ramos es decano-presidente del Col·legi Oficial d’Arquitectes de Balears.