- Inicio >
- Escuela >
- Cursos COAIB >
- Próximos Cursos
Visita de obra 6 / Centre Internacional de Fotografia Toni Catany
28 de junio de 2024 | |
A las 18.00 h | |
1 hora aproximadamente | |
Centre Internacional de Fotografia Toni Catany
carrer del fotògraf Toni Catany, 2 Llucmajor |
|
Escola COAIB
Col·legi Oficial d'Arquitectes de les Illes Balears Con la colaboración de la Fundació Toni Catany |
|
Catalán | |
Plazas limitadas. Visita abierta con inscripción previa.
Recibiréis un correo de confirmación al hacer la inscripción. Os enviaremos un correo de recordatorio con las indicaciones antes de la visita. |
|
El COAIB se reserva el derecho de modificación o cancelación si las circunstancias lo requieren.
No es necesario llevar casco ni ropa especial de obra. Más información en: escola@coaib.es 971 228 669 / 668 |
|
Formulario de Inscripción | |
Os invitamos a poneros el casco para visitar obras de arquitectura —en construcción o recientemente acabadas— y descubrir sus singularidades acompañados de sus autores. Tendremos la oportunidad de conocer el proceso creativo y constructivo del proyecto, las dificultades que se han planteado, el criterio seguido, el porqué de las decisiones tomadas y otros aspectos de la intervención que quizás pasan desapercibidos y sorprenderán tanto a los arquitectos y otros profesionales de la construcción como a los ciudadanos que quieran conocer los edificios que conforman nuestro entorno.
En esta ocasión visitaremos el Centre Internacional de Fotografia Toni Catany, proyecto del arquitecto Josep Lluís Mateo, con la museografía de Antoni Garau, director de la Fundació Toni Catany. |
|
Los 1.400 m2 del Centro integran una sala de exposiciones permanentes y una para las temporales, una sala polivalente, un aula para talleres, una zona de oficinas, una biblioteca que tiene que acoger los más de 5.500 libros de la biblioteca de Catany y un archivo equipado con el mobiliario idóneo para preservar los más de 15.000 positivos y 165.000 negativos de su fondo, los cerca de 4.000 documentos de sus archivos profesional y personal, las 900 de placas de vidrio del Fondo Tomàs Monserrat, las 500 obras de la colección de fotografía contemporánea de Catany y su colección de fotografía antigua, que incluye más de 3.000 documentos entre daguerrotipos, ambrotipos, ferrotipos, placas de vidrio, álbumes, fotografías en papel y cámaras. | |
El arquitecto catalán Josep Lluís Mateo, ganador el concurso público en 2017 para la
construcción del Centre Internacional de Fotografia Toni Catany, ha sido el encargado de proyectar y materializar el edificio. El jurado del concurso destacó “la acertada integración urbana” y “el equilibrio entre el volumen que se añade y la edificación existente que se conserva, sin renunciar a manifestar la nueva condición de edificio público”. El Centro, trabajado con materiales de la arquitectura tradicional de la zona, como el marés, está en el espacio que ocupaban las casas de Toni Catany y de Tomàs Monserrat, que se abrazan simbólicamente a través del patio de acceso y de las cuales se conservan las fachadas y, en el caso de la casa de Tomàs Monserrat, la escalera y la puerta del patio donde realizaba las fotografías. |
|
Josep Lluís Mateo, arquitecto
Antoni Garau, director de la Fundació Toni Catany, autor de la museografía del Centre Internacional de Fotografia Toni Catany. |
|
Ubicación de la obra en Google Maps |