- Inicio >
- Cultura >
- Área de Cultura >
- Ciclo de Cine y Arquitectura
Nuevo ciclo 2012 "Cine con el COAIB". Periodicidad mensual. 14 de junio: "Frank Lloyd Wright: La vida secreta del Guggenheim"
Nº Noticia: 7557
Fecha de Noticia: 11/06/2012
Subtema: Act. Culturales: Illes Balears
Frank Lloyd Wright (Richlan Center, EE UU, 1869-Phoenix, id., 1959) Arquitecto estadounidense. Nacido en el seno de una familia de pastores de origen británico, pasó su infancia y su adolescencia en una granja de Wisconsin, donde vivió en estrecho contacto con la naturaleza, algo que condicionó su posterior concepción de la arquitectura. Ingresó en la Universidad de Wisconsin para estudiar ingeniería, pero tras dos cursos, se trasladó a Chicago, donde entró en el estudio de Ll. Silsbee; como éste era un arquitecto demasiado convencional, no se sintió a gusto y lo abandonó para trabajar con L. H. Sullivan, con quien colaboró estrechamente a lo largo de seis años y al que siempre recordó con respeto y afecto.
Su primera obra en solitario fue la Charnley House de Chicago (1892), a la cual siguió, algo más tarde, toda una serie de viviendas unifamiliares que tienen en común su carácter compacto y la austeridad decorativa, en oposición al eclecticismo de la época. En estas primeras realizaciones de arquitectura doméstica, conocidas como prairies houses o «casas de las praderas», están presentes algunas de las constantes de su obra, como la concepción predominantemente horizontal, el espacio interior organizado a base de dos ejes que se cruzan y la prolongación del techo en alas que forman pórticos.
Siguió una época de reflexión y de planteamientos más teóricos que prácticos, antes de volver a la actividad con obras en las que desempeña un papel fundamental el hormigón armado. Entre ellas ocupa un lugar destacado su creación más famosa, la Casa Kaufmann o Casa de la Cascada. A raíz de esta construcción, Bruno Zevi definió el concepto de arquitectura orgánica u organicismo, corriente de la que Wright es considerado el máximo exponente, pese a que no la formuló teóricamente.
Su carrera de precursor de la arquitectura moderna, que se prolongó a lo largo de más de sesenta años, se cerró de manera brillante con el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, donde el arquitecto experimentó una nueva concepción del espacio, basada en el desarrollo orgánico de plantas curvas o circulares en un continuum.
En los últimos años de su vida realizó sobre todo proyectos, algunos de los cuales se convirtieron en realidades concretas después de su muerte. El legado arquitectónico de Wright puede resumirse en dos conceptos que constituyen el centro de su reflexión: la continuidad exterior del espacio interior dentro de la armonía entre naturaleza y arquitectura y la creación de un espacio expresivo en el interior de un volumen abstracto.
El documental "Frank Lloyd Wright: La vida secreta del Guggenheim" relata la historia de la creación del Museo Guggenheim de Nueva York, uno de los edificios más perfectos construidos en el siglo XX, con una larga historia dramática y en la que abundaron las peleas de planificación. Este documental revela la vida secreta del Guggenheim a través de las cartas de Frank Lloyd Wright, responsable del diseño arquitectónico.
Fecha: jueves, 14 de junio de 2012
Hora: 19:00 h.
Lugar: CaixaForum (Plaça Weyler, 3 - Palma)
Para más información, pueden dirigirse a la Secretaría de Actividades Técnicas y Culturales de la Demarcació Mallorca COAIB (c/Portella, 14 - 3ª planta -Palma)
Tel.: 971 228 658 - Fax: 971 720 463 - e-mail: culturapalma@coaib.es -www.coaib.es